En 1909 se crea la sociedad para la instalación de un centro social; la sede, conforme al proyecto del arquitecto francés Pablo Pater, en el Paseo Victorica 972.
Constaba de dos plantas, dos torrecillas, mirador octogonal y escalera de mármol.
Durante 1912 y 1913 se construye la terraza que se extiende desde el frente del edificio hasta el Río Luján, sirviendo de palco para presenciar y ser punto de partida en más de una competencia de remo. Con los beneficios de los juegos de azar se hicieron numerosas obras benéficas: una autobomba, becas, etc.
El edificio del Tigre Club es de estilo renacentista, con escaleras de mármol de Carrara, espejos venecianos y columnas de base de bronce y la parte superior estucadas (masa de yeso y cola). El techo de su salón principal está decorado con un fresco del artista español Julio Vila y Prades. Cuenta además con un arco que nace en su entrada principal, cruza el Paseo Victorica y finaliza en una glorieta sobre la orilla del río Luján.
En 1912 se inauguró su casino, que funcionaba en la planta baja y que pronto se transformó en uno de los principales centros de recreación del país.
El casino funcionaba de diciembre a marzo, y disponía de veinticinco mesas de ruleta y punto y banca (las primeras del país). Fue cerrado el 6 de enero de 1933 por decisión judicial y pronto se abrió el Casino de Mar del Plata.
En 1942 entró en decadencia y fue ocupado por Gendarmería Nacional. En 1976 pasó al Patrimonio Municipal. En 1979 se declaró Monumento Histórico Nacional y hoy luego de varios años de trabajo, abrió sus puertas como Museo de Arte, un sueño cumplido de quien fue un gran intendente en Tigre, Ricardo Ubieto, y cuya comunidad honra su recuerdo bautizando al museo con su nombre
Constaba de dos plantas, dos torrecillas, mirador octogonal y escalera de mármol.
Durante 1912 y 1913 se construye la terraza que se extiende desde el frente del edificio hasta el Río Luján, sirviendo de palco para presenciar y ser punto de partida en más de una competencia de remo. Con los beneficios de los juegos de azar se hicieron numerosas obras benéficas: una autobomba, becas, etc.
El edificio del Tigre Club es de estilo renacentista, con escaleras de mármol de Carrara, espejos venecianos y columnas de base de bronce y la parte superior estucadas (masa de yeso y cola). El techo de su salón principal está decorado con un fresco del artista español Julio Vila y Prades. Cuenta además con un arco que nace en su entrada principal, cruza el Paseo Victorica y finaliza en una glorieta sobre la orilla del río Luján.
En 1912 se inauguró su casino, que funcionaba en la planta baja y que pronto se transformó en uno de los principales centros de recreación del país.
El casino funcionaba de diciembre a marzo, y disponía de veinticinco mesas de ruleta y punto y banca (las primeras del país). Fue cerrado el 6 de enero de 1933 por decisión judicial y pronto se abrió el Casino de Mar del Plata.
En 1942 entró en decadencia y fue ocupado por Gendarmería Nacional. En 1976 pasó al Patrimonio Municipal. En 1979 se declaró Monumento Histórico Nacional y hoy luego de varios años de trabajo, abrió sus puertas como Museo de Arte, un sueño cumplido de quien fue un gran intendente en Tigre, Ricardo Ubieto, y cuya comunidad honra su recuerdo bautizando al museo con su nombre
Al lado del Tigre Club funcionaba el Tigre Hotel, otro edificio de gran calidad arquitectónica. Mucha gente suele confundirlos, aunque el Tigre Hotel fue demolido en 1942.
Info, de la Argentina del Centenario
No hay comentarios:
Publicar un comentario