domingo, 1 de marzo de 2015

PALACIO SAN JOSÉ.


 El palacio fue la resindencia particular del prócer tutelar de los entrerrianos. Majestuoso solar donde transitaron los últimos veinte años de su vida.
El inico de su construcción data de 1848 y, de acuerdo con los primeros testimonios, el General Urquiza comenzó a Habitarla en 1850 cuando se culmino el primero de los dos patios internos de los que consta la casa. El resto, se fue desarrollando poco a poco, quedando definitivamente concluida aproximadamente en 1859. Se trata de un edificio de magnificas características edilicias ubicado en el entonces monte entrerriano, situación que colabora a realzar su belleza.
Fue declarado Monumento Historico Nacional el 30 de agosto de 1935.








 CAPILLA
En 1857 Urquiza toma contacto con el joven arquitecto Pedro Fossati, italiano graduado en uno de los centros mas prestigiosos de Milan, lo contrata para realizar varios trabajos.
Fossati inicia las tareas reformulando la Capilla. De planta octogonal, la cúpula esta compuesta por ocho cascos iguales con un tambor central que permite la entrada de luz natural, atraves de una claboya con vidrios rojos. El exterior esta revestido con azulejos Pais de Calais, el interior de la cúpula fue decorada con pinturas murales realizadas por Juan Manuel Blanes. Destacan el altar, los palcos y coros y los dos púlpitos. El edificio se completa con una habitación para el capellán.
                                           Info, del museo.      









    
DORMITORIOS DE HUESPEDES.
Por ellos pasaron los personajes de mayor relevancia de nuestra historia. Presidentes, Ministros, diplomáticos extranjeros visitaron San José durante el período de hegemonía de Urquiza. Se descata la presencia de los presidentes argentinos Bartolome Mitre y Domingo Faustino Sarmiento. El primero llego a la residencia siendo gobernador de Bs As, el 11 de noviembre de 1860 a celebrar el primer aniversario del Pacto de San José de Flore. Sarmiento lo hizo siendo presidente en un nuevo aniversario de la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1870.
                                                  Info del museo.




DORMITORIO DEL GRAL URQUIZA.
Cama de broce que fue la última utilizada por el General Urquiza, se encuentra ubicada en la habitación contigua a la que fura su dormitorio y que su esposa transformara años mas tarde en oratorio. El mobiliario es clásico francés . Se destaca un lavabo de peltre y una mesita rebatible con motivos florales y dos sillitas con incrustaciones de nacar.
Un detalle intimo lo constituye el dibujo realizado por Teresa Urquiza en 1879 a su madre Dolores.


PATIO DEL PARRAL
Ambiente construido en 1853, constituyo la entrada mas utilizada en la época, concentraba las actividades de servicio, cocina, despensa y comedor.
El parral de hierro forjado fue construido por el artesano Tomas Benvenutto e instalado hacia 1861.
En el magnifico soporte pueden observarse artísticas liras adornando en enrejado. Algunas de las vides plantadas en la época fueron enviadas por el naturista Holmberg
                                                 Info del museo.




ANTESALA


Sala de Recepciones





salon de juegos

salon comedor

COCINA

                                        Patio de Honor.             

SALA DE LA TRAJEDIA.
Origialmente era el dormitorio del General Urquiza, fue el lugar donde fue asesinado el prócer en el atardecer del 11 de abril de 1870. Cuando ingreso la partida corrió hacia este ambiente en busca de su armacon la cual defenderse, en el trayecto recibió una herida de bala en el rostro que torno inútil toda resistencia, una vez en el suelo, y en presencia de la dos hijas mayores del matrimonio, recibió las cinco puñaladas que pusieron fin a sus días.
La habitación fue transformada en oratorio por la familia, colocándose en la misma un altar y una lapida recordatoria en la cual su esposa Dolores Costa de Urquiza acusa al General López Jordan como autor del crimen.
mascarilla mortuoria,tomada por el arquitecto Enrique Delor, sobre el rostro del Gral el día despues de su muerte.


Oratotio.

LITOGRAFIA DE URRABIETA, RECONTRUYE EL MOMENTO EN QUE FUE ULTIMADO EL GRAL URQUIZA.

Gral Justo José de Urquiza 

Nicomedes Coronel, autor material del asesinato, quien asesto las cinco puñaladas al Gral Urquiza.
El Aljibe
EL  mismo es de mármol de Carrara cuyo brocal es de una sola pieza, con cisterna, se rellena con las aguas de lluvia que se recolectan de los techos


El Lago Artificial.
El lago artificial constituyo una de las contrucciones mas imponentes de la residencia.
De 180 metros de largo, 120 metros de ancho y de 5 metros de profundidad, con piso de ladrillo recubierto de polvo de mármol. Era llenado con el agua de una laguna situada a unos 2000 metros de la casa, la cual se impulsaba a través de un sistema de bombas y cañerías subterráneas. Su finalidad fue la recreación y el solaz, existían canoas, botes, góndolas para pasear por él, incluso Urquiza hizo construir especialmente un barco a vapor a escala para este lago, que fue una de las principales atracciones de esta suntuosa residencia

2 comentarios:

  1. EXCELENTE!!!! REALMENTE MUY ÚTIL LA INFORMACIÓN. FELICITACIONES!!!

    ResponderEliminar
  2. Titanium T-Shirt - ITIAN Arts
    Titanium T-Shirt Tinted in titanium sunglasses a high quality cotton t-shirt. Tinted in cotton titanium earring posts t-shirts, burnt titanium jackets, jackets, clothing. Tinted titanium ore terraria in a cost of titanium

    ResponderEliminar